Agrupaciones que han pasado por Los Encuentros de Folklore Castellano

Magerit Dulzaina Viva lleva organizando estos encuentros desde 1996

y por ellos han pasado cantidad de agrupaciones de danzas y musicales. Trébedes, Casa de Burgos (Madrid), Los Talaos (Salamanca), La Trocha de Rascafría (Madrid), Manantial del Vino de Tomelloso (Ciudad Real), La Musgala (Madrid), Grupo ARAC Amigos de Navalcarnero (Madrid), Mayalde (Salamanca), Almacántaro (Palencia), La Ermita de Laguna de Duero  (Valladolid), Salmantice (Salamanca), Don Sancho (Zamora), Hexacorde (Madrid), Gaitas de la Casa de Zamora (Madrid), Jaras de Alcor, (Madrid), Grupo Rauda de Roa de Duero (Burgos), Los Trobadores de la Mancha, Campo de Criptana (Ciudad Real), Grupo de Danzas de San Pedro de Galillos (Segovia), Tradere (Valladolid), Escuela de Dulzainas de Aluche (Madrid), Los Chachipés (El Escorial), Folklore Plaza Castilla (Madrid), Grupo Trébedes (Segovia), Grupo Calderón de la Barca (Madrid), Grupo de Danzas «El Allar» (C.C. Castilla y León en Madrid), Los Soplillo (Madrid), Grupo Bieldo de Vallelado (Segovia), Abeiros de Collado Villalba (Madrid), Los Dulzaineros de la Villa, Santa María la Real de Nieva (Segovia), Repiques Serranos de Prádena del Rincón (Madrid), A. C.  de Prádena de la Sierra (Segovia),  La Jaula Mágica de Aranda de Duero (Burgos), Grupo folklórico«La Peana»de Laguna Rodrigo (Segovia), Pliego de Cordel de Alcalá de Henares (Madrid),…

Por estos encuentros han pasado grandes músicos, nada más ni nada menos que «La Musgaña», «Hexacorde», «Los Talaos», «Mayalde» y una buena lista de Grupos de Baile Tradicional.


Primer cartel de los Encuentros de Folkore Castellano Magerit Dulzaina Viva

Más de 20 años de historia de encuentros en XVIII ediciones,

más de 30 grupos invitados, músicos, danzantes. Intentando siempre traer y presentar lo mejor de la música tradicional y la danza castellana al público de Madrid. La mayoría de ellos celebrados en el Parque de la Vaguada. Siempre contando con el apoyo de amigos y agrupaciones colaborando todos desinteresadamente.

No está mal para una pequeña Asociación Cultural con un puñado de Socios, que sobrevivimos gracias a nuestra ilusión, compañerismo, amor por la danza y la música tradicional castellana. Desarrollada esta trayectoria en Madrid que, aunque parezca que aquí tenemos de todo, nos es muy difícil mantenernos, ya que para este tipo de actividades es escaso el apoyo y la ayuda institucional, tan sólo gracias a los responsables municipales del distrito de Fuencarral-El Pardo y del CC de Montecarmelo que nos ceden unas salas durante todo el año para los ensayos.

Ya estamos trabajando en el siguiente encuentro que, si nada nos lo impide, se celebrará en la próxima primavera.